08/04/1513
Compartir:

Tal día como hoy, el 8 de abril de 1513, Juan Ponce de León le ponía nombre a la Florida. Su nombre se debe a que aquel día era la Festividad de la Pascua Florida. Aunque algunos dicen que es la fecha de su descubrimiento, en realidad, esto sucedió el 27 de marzo, día en el que se avistó. Inicialmente se pensaba que era una isla.

Juan Ponce de León nació entre el año 1460 y 1470 en la provincia de Valladolid, se cree que en Santervás de Campos. No se sabe a ciencia cierta quién fueron sus padres, pero no se descarta que fuera uno de los 21 hijos bastardos del conde Juan Ponce de León. Se cree que llegó a América en el segundo viaje de Colón afincándose en La Española, pues sus primeros años en esas tierras vivió en el absoluto anonimato. Se casó con una indígena a la que llamó Leonor y tuvo 1 hijo y 3 hijas: Juana, María e Isabel.

En los años 1502 y 1503, Juan de Esquivel fue nombrado capitán general de la tropa española al frente de un ejército con españoles y nativos guaitiaos procedentes de Santo Domingo, Concepción de la Vega, Bonao y Santiago para frenar una rebelión del pueblo taíno en la zona oriental de La Española. Ponce de León era el capitán al mando de las tropas de Santo Domingo. Sofocada la rebelión, se fundaron dos pueblos, Salvaleón de Higüey y Santa Cruz de Aycayaguna, siendo nombrado Juan Ponce de León teniente y capitán de la villa de Salvaleón.

El 12 de julio de 1508 parte desde Santo Domingo en dirección a la isla de San Juan Bautista (Puerto Rico) arribando el 12 de agosto, donde fueron recibidos con los brazos abiertos por el cacique Agüeybana, quien le ayudó a explorar la isla. Construyeron algunas viviendas y una granja de cultivo. En el norte de la isla, encontraron un puerto natural al que llamaron Puerto Rico donde construyeron un desembarcadero y una casa de piedra, siendo esto el inicio de la futura población de Caparra.

El 1 de mayo de 1509 era nombrado capitán general de la Isla de San Juan.

Tras la muerte del cacique Agüeybana en 1511, hubo un levantamiento de los indios que terminó con la muerte del nuevo cacique, volviendo algunos indígenas a sus labores mientras que otros huyeron a las montañas.

Ese mismo año, el Monarca concedía el primer escudo de armas a la isla de San Juan Bautista.

Las desavenencias que tenía Ponce de León con el nuevo gobernador, Diego Colón, hermano de Cristóbal, provocan la destitución del primero de su cargo, a pesar de contar con el apoyo de Fernando el Católico.

Solicitó permiso al Rey para ir en busca de la “isla de Bimini”, donde había, según los indios, una “fuente que hacía rejuvenecer o tornar mancebos a los hombres viejos”, es decir, el mito de la Fuente de la Eterna Juventud. De este modo partía el 29 de enero de 1513 desde La Española, avistando el 27 de marzo lo que creyeron una isla, donde desembarcaron el 2 de abril poniéndole el nombre de la Florida un día como hoy hace 509 años.

Esta expedición sirvió para que descubrieran la Corriente del Golfo que estudiaría el piloto Antón de Alaminos y se usara más tarde para la navegación a España. En trayecto de vuelta a La Española, exploraron la isla de Bimini sin encontrar las Fuentes de la Eterna Juventud.

En 1514 se produjeron de nuevo revueltas indígenas en la isla de San Juan. Para combatirlos, se nombró a Ponce de León capitán de la isla de San Juan, cargo que ostentó hasta su muerte.

En febrero de 1521 partió con dos barcos de nuevo a La Florida con la intención de colonizarla. La hueste estaba compuesta por soldados, sacerdotes, agricultores, artesanos y caballos. Se inició la construcción de de una colonia, sin embargo sufrieron un ataque de los indios y Ponce de León fue herido de un flechazo. Huyeron a La Habana, en principio con intención de reponerse y volver con más fuerza, sin embargo, al poco de desembarcar, en el mes de julio de 1521, fallecía al no lograr reponerse de la herida.

La tumba de Juan Ponce de León se encuentra en la Catedral de San Juan donde fueron llevados en 1913 donde se inhumaron.

#exploradoresolvidados

  • Juan Ponce de León